El objetivo final de Resilience Monitor es contribuir con un impacto real y positivo
Trabajamos con los principales actores de la comunidad internacional con un enfoque sistémico, global, participativo y multidisciplinar, a la medida del desafío
El cambio climático es el mayor desafío que enfrentamos en la actualidad como sociedad y como especie. Esta ruptura en nuestra ecología tiene graves y numerosas consecuencias, interrelacionadas y complejas, entre las cuales se encuentran el aumento de desigualdades en la población, la pobreza persistente en numerosas comunidades y la perdida de biodiversidad entre otras.
Nuestra visión es un planeta sostenible y equitativo, donde las personas y comunidades prosperen libres de pobreza, violencia e injusticia
Todos los objetivos de la Agenda2030 se dirigen a hacer frente al reto que esto supone, e implican que desarrollemos y abordemos con urgencia una profunda transformación. Para este trabajo colectivo que compromete a toda la comunidad internacional, es necesario diseñar múltiples intervenciones en numerosos ámbitos que, interrelacionados entre sí, conduzcan a cambios profundos en nuestros sistemas, haciéndolos resilientes a gran escala. Para abordar esta transformación global, las políticas, programas e intervenciones están cambiando de forma acelerada.
Trabajamos para que el M&E sea una herramienta valiosa que aporte soluciones significativas ante los retos de la transformación global y la consecución de todos los objetivos de la Agenda 2030. Para abordar esta transformación global, las políticas, programas e intervenciones están cambiando de forma acelerada. En este contexto, ResilienceMonitor concibe un M&E más allá del enfoque tradicional, como elemento clave para generar evidencias y conocimiento útil.
Junto con nuestros valores, nuestra visión articula lo que somos y en lo que creemos, guiando todo nuestro trabajo
Trabajamos con una red de consultores en equipos multidisciplinares en función de las necesidades específicas de cada proyecto

Paula Silva
Directora
Con más de 15 años de experiencia profesional, Paula es especialista en el monitoreo y evalución de programas de resiliencia climática y gestión de desastres. Ha liderado la investigación, diseño e implementación de M&E para programas y estrategias multidisciplinares a largo y corto plazo, financiados por el Banco Mundial, DFID y otros. También ha desarrollado sistemas de seguimiento para grandes programas, incluidos BRACED, ARC y Climate Smart PSNP en Etiopía.
Con un Máster en Estudios del Desarrollo del Institute of Development Studies de la Universidad de Sussex, realizó su tesis sobre las implicaciones de los impactos del cambio climático en la medición de los resultados de la cooperación internacional. Sus publicaciones tratan principalmente la medición de la resiliencia y la transformación social. Es profesora invitada de la Universidad de Deusto donde es responsable del módulo de Gestión por Resultados del Máster NOHA en Acción Humanitaria.